Internacional

El Parlamento de Corea del Sur ratificó el TLC con Perú

Se convierte en el segundo país latinoamericano que liberaliza su comercio con Corea del Sur, tras Chile.

Por: EFE | Publicado: Miércoles 29 de junio de 2011 a las 08:45 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Parlamento de Corea del Sur ratificó hoy el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú, con lo que se convierte en el segundo país latinoamericano que liberaliza su comercio con Corea del Sur, tras Chile.

El TLC, que se firmó en marzo, fue aprobado en sesión plenaria de la Asamblea Nacional surcoreana (Parlamento) después de pasar ayer el último trámite en la comisión de Asuntos Exteriores y Comercio.

El pacto, que no requiere la ratificación del Parlamento peruano, permitirá eliminar todos los aranceles al comercio bilateral en un plazo de diez años después de su entrada en vigor.

El Ministerio de Exteriores surcoreano dio la bienvenida a la ratificación parlamentaria del TLC y recordó que contribuirá a ampliar el comercio y las inversiones, así como la promoción de la cooperación en el desarrollo de recursos naturales.

Corea del Sur tiene especial interés en mejorar el acceso de sus automóviles utilitarios, que dejarán de estar sometidos a aranceles en los cinco años siguientes a su entrada en vigor.

Para Perú el tratado supondrá un mejor acceso para su café y otros productos agrícolas, que dejarán de tener que pagar gravámenes inmediatamente después de que el TLC comience a aplicarse.

El comercio bilateral entre Corea del Sur y Perú alcanzó en 2010 los US$ 1.980 millones, con unas exportaciones surcoreanas de US$ 944 millones hacia el país sudamericano.

En abril de 2003, Corea del Sur firmó un pacto similar con Chile, que lo convirtió en el primer socio comercial del país asiático que cerraba un TLC.

Perú ya ha suscrito tratados de libre comercio con Estados Unidos, China, Canadá, Singapur y Chile, mientras que ya terminó las negociaciones con Japón, la Unión Europea, y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), conformada por Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Lo más leído